top of page

los 3 estudiantes mas talentosos y disciplinados de nuestra institución.


 
(Músico)
Edgar Enrique Criollo Almarza

Tengo 17 años y desde hace dos años resido en Jericó Municipio del Departamento de Antioquia. Nací el 22 de octubre del 2002, en la ciudad de Los Teques capital del estado Miranda, Venezuela. Desde pequeño tuve inclinaciones hacia la música y es por ello que a partir de los tres años comencé en el núcleo del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles en esta ciudad. Estuve allí hasta que tuve la edad de 8 años, ya que por razones de negocios mis padres y yo debimos mudarnos al centro del país, a un estado llamado Cojedes, específicamente a la ciudad de San Carlos de Austria, capital de esta localidad. Ya que como el Sistema de Orquestas y Coros se encuentra a nivel nacional continué asistiendo a clases y formándome musicalmente. Allí obtuve la formación de ritmos y composiciones tradicionales que exaltan el folclor venezolano. Logrando pertenecer a la Orquesta Típica Alma Llanera Amado Llovera. Además curse clases particulares que ayudaron a afianzar mis conocimientos musicales, a partir del 2018 llegue a estas montañas del Suroeste, porque como es sabido mi país desde hace años ésta enfrentando una grave situación económica por malas políticas. Esto hizo que como familia viéramos otras opciones y oportunidades en otras tierras para empezar de nuevo. Mi vocación por la música siguió intacta y gracias a las personas aquí que me dieron la oportunidad y el apoyo de continuar sigo haciendo lo que me gusta y cada dia voy aprendiendo de este mundo infinito llamado música. Participe en el Festival de la voz estudiantil del Liceo San José obteniendo el Primer lugar en el 2018, presentación en el Festival de la Cometa 2018 concierto agrupación Grupo Tradición. Acompañamiento musical en concierto Flautas del Mundo a cargo del Profesor Wilman Contreras. Participación como bajista en el Hay Festival 2019 acompañando a la agrupación Puerto Candelaria. Participación en el Festival de Canto del Municipio Jericó 2019. Integrante de la Orquesta Municipal Manuel Londoño Mejías. Presentaciones Participación en espacios culturales en el Hay Festival 2020 como cantautor. Acompañamiento en Concierto Ensamble Musical de baladas y boleros en apertura de exposición en el Teatro Maja. Hoy en día sigo nutriendo me de conocimiento en la materia de la música, aspirando a ser mejor persona y mejor músico cada día.



 
Sara Moncada


Nací el 5 de septiembre de 2004 en Envigado Antioquia. Toda mi vida he vivido en Jericó. Fui una niña muy activa, curiosa, alegre según describe mi madre, me encantaba jugar con los niños en el parque y disfrutar de la compañía de mis padres.

Como la mayoría de los niños experimenté varios hobbies en mi vida, practique gimnasia con el grupo de Matilde Giraldo de quien aprendí además de movimientos, valores; estuve en clases de Flauta traversa y ballet por espacio de 4 años.

Mi relación con el ajedrez comenzó a finales del año 2014 luego de ver jugar a algunos adultos en la terraza de Jericó lo que despertó en mí inquietud y curiosidad. Con la ayuda del Doctor Orlando Valencia empecé a introducirme en el juego ciencia, por sugerencia suya conocí a Oswaldo Rua, quien era entrenador de Ajedrez de Jericó, y quien fuera mi primer entrenador.

Luego de un año empecé a abrirme paso y buscar otras opciones para crecer en el conocimiento de

este juego y conocí a Víctor Fernández quien fuera mi segundo entrenador y quien me enseño a trabajar duro para conseguir mis metas. Inicialmente me dijo que estaba demasiado vieja para el ajedrez. Tenía 11 años, y lo ideal según él es comenzar a entrenar desde los 5 años y tenía dudas en empezar a entrenarme, por lo que me dejo 600 ejercicios para realizar en un mes, con el fin de librarse de mí. Al cabo de 15 días ya había terminado mi tarea, y desde ese momento empecé a trasladarme a Caldas a sus clases. Esta es una de mis mayores enseñanzas en mi vida: insistencia,

persistencia, disciplina y trabajo duro hicieron que él creyera en mí.

Con Víctor logre ganarme un cupo en la selección Antioquia de menores donde conocí al que fuera hasta este año mi entrenador en la selección de Antioquia, Carlo Giovani Vittorino, quien me ayudó a mejorar mi juego.

Desde aquí empezaron mis logros deportivos más destacados:


• En el año 2016 fui campeona de Juegos Nacionales Intercolegiados.

• Participé con la selección Colombia en el Suramericano Escolar por equipos 2016, donde

ganamos medalla de Bronce.

• Campeona Nacional de Pony Ajedrez en el año 2018.

• Selección Colombia de ajedrez 2019 donde tuve el privilegio de representar a mi país en el mundial sub 16 en Mumbai India y ser parte del equipo olímpico de ajedrez sub 16 en Corum.Turquía

• Integré el equipo femenino de la selección Antioquia de Mayores que disputo los Juegos

Nacionales en Cartagena en Noviembre/2019, donde obtuvimos 2 medallas de Oro y 2 de

plata.

Puedo contar la historia de que soy afortunada ya que mis padres me han apoyado desde el principio con mi deporte y siempre han estado para mí. Mi lema es: Las barreras son mentales, todo lo que te propongas lo podrás alcanzar.



 
Edison Andres Puerta

Nací en el municipio de Jericó Antioquia el 1 de febrero del 2003. Desde muy temprana edad me incline por la creación e innovación, solía desarmar mis juguetes, para armar otras cosas.

En el 2014 tuve la oportunidad de participar en una feria de la ciencia en la institución Educativa San Francisco de asis, quedando en el 3 puesto de 26 grupos, con un sistema de riego que beneficiaba todo el sector agrícola. En la institución educativa San José también tuve la oportunidad de participar en la feria de la ciencia, esta vez expuse el teleférico, mostrando la importancia que tiene en el municipio de jericó. En la actualidad soy voluntario en el museo MAJA, y también estoy participando con un proyecto que busca implementar los basureros inteligentes en el municipio de Jericó.

Mi mayor anhelo es crear algo con lo cual pueda ayudar a aquellas familias con mayores necesidades económicas, y así poder dejar un legado que enmarque la igualdad.





 
 
 

Comments


Avicii vs. Conrad Sewell - Taste The Fee
00:00 / 03:12
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

CONTACTANOS

© Copyright 2020 de I.E San José. creado por brahian betancur

Tel: 312 2522032

Email: iesanjoseeducativa@gmail.com

DIRECCIÓN

Avenida el liceo

Jericó- Cra 3

"Hagamos algo que transcienda de generación en generación"

(educación-cultura-innovación)

bottom of page