¿Te gustaría ver algunas de nuestras mejores gimnastas? Conoce sus asombrosas historias.
- Brahian Betancur
- 4 jul 2020
- 6 Min. de lectura

Mi nombre es Laura Moncada, tengo 14 años y estudio desde el grado séptimo en la institución educativa San José, nací en el municipio de Jericó, y toda mi vida he vivido acá.
Mi proyecto en la gimnasia ha sido muy bonito hasta ahora, Todo empezó a los 8 años, cuando escuchaba y descubrí música de “Sia”, ella me parecía muy bonita y su voz me llamaba la atención, así que empecé a escuchar su música y ver sus vídeos. En un vídeo de ella aparecía una niña, realizando un “Split”, desde ese momento me asombro mucho lo que ella realizaba, y empecé a buscar en Internet como se realizaba este ejercicio, así que ahí fue donde decidí empezar la gimnasia.
El 17 de febrero de 2016, ingrese por primera vez al centro de formación integral Jericó, integración de gimnasia, lo cual lo dirigía Claudia Álzate y Matilde Giraldo, a las dos personas más hermosas del mundo que les admiro y agradezco por tanto. Mi primer día entrene con Claudia Álzate, ella me sorprendía mucho, ella se expresaba súper bonito y hace unos ejercicios preciosos, ella también fue una de mis fuentes de inspiración para seguir con esto. Al principio pensé que me iba morir del dolor al hacer ejercicios tan difíciles, pero también me fui muy feliz conmigo misma, porque sabía que iba a progresar con el tiempo, y así fue.
Fue pasando el tiempo, y con este me fui volviendo una gimnasta disciplinada junto a mi profesora Matilde Giraldo, ella no solo me enseño gimnasia Rítmica y artística, también me enseño valores hermosos, ella fue la que me formo en el deporte de gimnasia. Cuando entre a este Centro de gimnasia, ya no participaban en competencias, pero igual yo seguí entrenando fuerte y disciplinado.
A la profesora Matilde Giraldo la invitaban a presentaciones gimnásticas en todo el municipio de Jericó, yo participe en muchas presentaciones, mi primera presentación fue el 23 de abril del 2016, donde presentamos un esquema grupal. Después de este, presentaron más coreografías de gimnasia, una de ellas me inspiro a seguir, este esquema se llamaba “Agua” del cual participaba Tatiana Rodríguez, Kelly Aristizabal y entre otras niñas que siguen este progreso, ellas me animaron a seguir con este deporte.
Tiempo después Matilde Giraldo me dijo que montáramos un esquema individual, y yo con una sonrisa y mucha felicidad le dije “claro que sí”. Allí fue cuando empezamos mi esquema “Campo guerrero”, esquema el cual estaba lleno de fuerza y vigor, ella me enseño paso a paso cada movimiento que debía hacer, todo lo que debía hacer y como lo debía hacer, y no solo me enseño eso, me enseño que puedo ser muy fuerte si me lo propongo, me enseñó a no rendirme cuando estaba muy cansada, ella cada día me daba fuerza para seguir con esto que soy ahora, después de montar este y muchos más esquemas tuve mi segunda presentación, el 30 de diciembre de 2016, en el teatro maja, en la cual participe de muchos más esquemas, pero este individual, me producía muchos nervios cuando iba a salir ante el público, ya que el esquema era individual, pero cuando entre a el escenario recordé las palabras tan lindas que Matilde Giraldo me decía siempre “eres una guerrera y tú puedes con todo” así que respire y me disfrute esta presentación, cuando todo acabo le di las gracias a Matilde, la abrace y me felicito, en ese momento me sentí muy orgullosa de tener una profesora como ella.

Soy Sofía Ramírez Vásquez tengo 12 años, nací en Envigado Antioquia el 21 de noviembre de 2007, viví en Envigado durante 9 años, mi familia es del municipio de Jericó y llevo 4 años residiendo en este Municipio en Compañía de mi padre y mi hermano.
Mis padres siempre procuraron iniciarme en algún deporte por lo que desde que tenía 3 meses de edad, me ingresaron a la liga antioqueña de natación, duré 2 años en esta disciplina; a los 3 años me ingresaron al ballet folclórico de Antioquia, estuve durante 3 años y participe en varias presentaciones en el teatro de la Universidad de Medellín. Cuando tenía 6 años les manifesté a mis padres que no quería seguir en el ballet porque quería hacer maromas y vueltas canela, paradas de manos entre otras cosas que generaran mayor adrenalina, por lo que decidieron ingresarme a la Gimnasia en el Municipio de Envigado que para entonces llevan poco en este deporte y entrenábamos en un espacio muy reducido.
⦁ En el 2015 participe representando al Inder de Envigado en los Juegos Supérate de Santa Fé de Antioquia, en esta competencia gané una medalla de plata.
⦁ En el 2016 participe en una competencia realizada por el INDER y obtuve 5 medallas
⦁ En el 2017 me fui a vivir a Jericó ingresé con Matilde durante 3 meses, pero quería
competir y ella vio en mi esa capacidad por lo que sugirió que hablara con otro profesor que se dedicaba a sacar gimnastas para competencia y no para demostración cultural. En este mismo año participe de varios eventos, representando el municipio de Jericó:
-Internacional Gymnastics Cup 27 de mayo de 2017 en Medellín: donde obtuve dos medallas de bronce.
-Copa corza de Bello en julio de 2017: Donde logre 3 medallas de bronce
-campeonato de Niveles Gimnasia Artística III evento. GAM -GAF, Cartagena Colombia septiembre de 2017: obtuve 3 medallas de plata y dos de bronce.
-Campeonato Interclubes de Gimnasia de la liga Antioqueña en el Municipio de Medellín noviembre de 2017: Quede campeona departamental con 2 medallas de oro y 3 de plata.
Me retire durante un año de la gimnasia, retome final del 2018 y participe en el Campeonato Nacional de Niveles Gimnasia Artística en Armenia-Quindío, donde logre obtener una medalla de bronce.
En el 2019 participe por primera vez en nivel tres en el Internacional Gymnastics Cup en junio, donde no obtuve ninguna Medalla.
En noviembre de 2019 participe en el Campeonato Sudamericano de niveles USAG en la Ciudad de Cali y obtuve el onceavo puesto en General Individual que significa la suma de todos los puntajes obtenidos en los aparatos.
Mis hobbies son leer, dibujar y entrenar, comparto mucho tiempo con mi Hermano, vivimos en una finca cerca del pueblo y cada 15 días viajo a Medellín a visitar a mi mama y a mi familia que vive en Medellín
He podido participar en diferentes eventos de otras ciudades gracias al apoyo incondicional de mis padres que siempre me han apoyado y me han ayudado a superar mis miedos y crear más metas.
Me proyecto cada día en ser mejor persona, deportista, amiga, hija, hermana, profesional y enseñarle a los demás con mi ejemplo que nunca se debe rendir ante el primer obstáculo, si no siempre perseverar y luchar por nuestros sueños.

Mi nombre es Tatiana Rodríguez Herrera, tengo 14 años y vivo en Jericó Antioquia.
Desde los 2 años entreno gimnasia, hay varios tipos de gimnasia, pero solo he llegado a entrenar dos tipos: Gimnasia rítmica, que fue con la que empecé y duré hasta los 10 años entrenándola, y gimnasia artística que es la que entreno actualmente.
En mi comienzo en la gimnasia tuve el gusto de tener a dos excelentes maestras, la profesora Matilde Giraldo, que lastimosamente falleció el año pasado y nos dejó un vacío enorme a todas sus alumnas; y la profesora Claudia Álzate. A ambas les debo todo lo que soy como gimnasta y como persona. Cuando empecé mi camino en gimnasia artística me encontré con un gran profesor, Jonathan Holguín, un profesor bastante estricto y profesional y mi profesor actual, Esneider Castrillón, es un profesor muy divertido y parchado.
Mi primera competencia fue en Medellín cuando tenía 6 años, participando en gimnasia rítmica, en donde gané mi primera medalla de oro, con el pasar del tiempo tuvimos más competencias y presentaciones. Cuando tenía aproximadamente ocho años me gané una beca en la Liga Antioqueña de Gimnasia, me estaba preparando para ser selección Antioquia, pero, por falta de recursos no pude volver.
Luego, empecé a entrenar gimnasia artística, al principio fueron muy duros los entrenamientos, pues no estaba acostumbrada a ese ritmo, luego de varios entrenamientos le cogí el tiro. Empezamos con competencias en Medellín, luego tuve mi primera competencia nacional en Sogamoso-Bogotá, en esta no me fue tan bien, pero igual fueron muy buenas experiencias. Hasta ahora hemos tenido competencias departamentales, Nacionales, internacionales y sudamericanos. Hemos viajado a Sogamoso-Bogotá, Cartagena, Armenia-Quindío y Cali.
Gracias a todo esto me ha enseñado, que jamás debemos abandonar nuestros sueños y nunca debemos rendirnos ante las cosas que tanto anhelamos obtener.
Comments